Recaudación Del IRPF: 30 Millones De Contribuyentes Aportan 130.000 Millones

¡Tío, menudo subidón! La recaudación del IRPF en 2024 ha batido récords en España, alcanzando los 129.408 millones de euros, lo que supone un 7,6% más que el año anterior. Este incremento se debe, en gran parte, al aumento de los salarios y pensiones, impulsados por la inflación.

Published On:

Recaudación Del IRPF: ¡Tío, menudo subidón! La recaudación del IRPF en 2024 ha batido récords en España, alcanzando los 129.408 millones de euros, lo que supone un 7,6% más que el año anterior. Este incremento se debe, en gran parte, al aumento de los salarios y pensiones, impulsados por la inflación.

Recaudación Del IRPF
Recaudación Del IRPF

Recaudación Del IRPF

AspectoDato 2024
Recaudación total IRPF129.408 millones €
Contribuyentes30 millones
Porcentaje sobre ingresos totales43,9%
Tipo medio efectivo15,5%
Subida media de salarios privados7,4%
Subida media de salarios públicos5,8%
Incremento de pensiones7%
IPC anual2,8%
Fuente oficialAgencia Tributaria

La recaudación del IRPF en 2024 ha alcanzado cifras históricas, superando los 129.000 millones de euros. Este aumento se debe a la subida de salarios y pensiones, la inflación y el crecimiento de las rentas del capital. Sin embargo, también plantea desafíos sobre la equidad fiscal y la necesidad de ajustar el sistema tributario a las realidades económicas actuales.

¿Por qué ha subido tanto el IRPF?

1. Salarios y pensiones al alza

Los sueldos en el sector privado crecieron un 7,4%, mientras que en el público aumentaron un 5,8%. Las pensiones también subieron un 7%, lo que ha incrementado la base imponible del IRPF.

2. Inflación y progresividad en frío

El IPC se situó en un 2,8%, y al no deflactarse las tarifas del IRPF, muchos contribuyentes han pasado a tramos superiores sin un aumento real de poder adquisitivo. Este fenómeno, conocido como “progresividad en frío”, ha contribuido significativamente al aumento de la recaudación.

3. Rentas del capital en auge

Los ingresos por rendimientos del capital mobiliario crecieron un 22,6%, debido a los mayores tipos de interés y la buena marcha de los mercados. Esto se tradujo en unas ganancias para los contribuyentes de 30.767 millones de euros, de los que Hacienda se llevó su parte.

¿Qué significa esto para los ciudadanos?

Mayor esfuerzo fiscal

El tipo medio efectivo que pagan los ciudadanos por su renta subió un 2,4%, situándose en el 15,5%. Esto indica un mayor esfuerzo fiscal por parte de los contribuyentes.

El Gobierno Presiona A Embajadores Y Ministros Para Aprobar El Catalán En La UE El Martes

El BdE Advierte Que La Calidad Institucional En España Se Ha Deteriorado En Los Últimos 20 Años

Las Carreras Más Populares Entre Los Jóvenes: Tecnología, Salud Y Relaciones Internacionales!

Impacto en la clase media

Más del 75% de los contribuyentes cobra hasta 30.000 euros, y el 95% percibe hasta 60.000 euros. Esto muestra que la clase media es la que más contribuye al IRPF.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el IRPF?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que grava la renta obtenida por las personas físicas en un año. Incluye salarios, pensiones, rendimientos del capital, entre otros.

¿Por qué no se deflacta el IRPF?

Deflactar el IRPF significa ajustar los tramos del impuesto a la inflación. Al no hacerlo, los contribuyentes pueden pasar a tramos superiores sin haber aumentado su poder adquisitivo real, lo que incrementa la recaudación sin subir los tipos impositivos.

¿Cómo afecta la inflación al IRPF?

La inflación puede hacer que los salarios nominales suban, pero si los tramos del IRPF no se ajustan, los contribuyentes pueden pagar más impuestos sin haber mejorado su situación económica real.

Follow Us On

Leave a Comment