La Fotógrafa Graciela Iturbide Honrada: Graciela Iturbide, la legendaria fotógrafa mexicana, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los reconocimientos culturales más prestigiosos a nivel mundial. Este premio reconoce su extensa trayectoria, marcada por más de cinco décadas dedicadas a capturar, desde un enfoque poético y documental, la riqueza cultural de México y otras regiones del mundo.

La Fotógrafa Graciela Iturbide Honrada
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre completo | María Graciela del Carmen Iturbide Guerra |
Fecha de nacimiento | 16 de mayo de 1942 |
Lugar de nacimiento | Ciudad de México, México |
Premio recibido | Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 |
Obra destacada | “Nuestra señora de las iguanas” (1979) |
Estilo fotográfico | Blanco y negro, enfoque documental y poético |
Temas recurrentes | Comunidades indígenas, rituales, muerte, feminidad |
Formación | Estudió cine en la UNAM; discípula de Manuel Álvarez Bravo |
Reconocimientos anteriores | Premio Hasselblad (2008), PHotoEspaña (2010), Lucie Award (2010), entre otros |
Exposiciones destacadas | Centre Pompidou (París), MoMA (Nueva York), San Francisco MoMA, Getty Museum (Los Ángeles) |
Ceremonia de entrega | Octubre de 2025 en Oviedo, España |
Dotación económica | 50.000 euros |
Organiza | Fundación Princesa de Asturias |
Fuente oficial | Fundación Princesa de Asturias |
El reconocimiento a Graciela Iturbide con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 destaca la importancia de su mirada única y profunda en el mundo de la fotografía. Su capacidad para capturar la esencia de las culturas y tradiciones, combinando lo documental con lo poético, la convierte en una de las figuras más influyentes de la fotografía contemporánea.
Una mirada íntima y poderosa
Graciela Iturbide es reconocida por su capacidad para capturar “un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”, según destacó el jurado del premio. Su obra transciende la antropología visual para explorar la poesía de lo cotidiano, especialmente en el contexto de las comunidades indígenas mexicanas.
Entre sus imágenes más icónicas se encuentra “Nuestra señora de las iguanas” (1979), que retrata a una mujer zapoteca con iguanas vivas sobre la cabeza, formando una especie de corona. Esta fotografía, como muchas de sus obras, refleja una profunda conexión con las tradiciones y rituales de las culturas que documenta.
Formación y trayectoria
Nacida en una familia católica conservadora, Iturbide inicialmente se interesó por la escritura y la antropología. Sin embargo, fue durante sus estudios de cine en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuando descubrió su pasión por la fotografía, influenciada por el trabajo de Manuel Álvarez Bravo, de quien fue asistente entre 1970 y 1971.
A lo largo de su carrera, ha documentado diversas comunidades indígenas en México, Panamá, Madagascar y Cuba, capturando la esencia de sus rituales, mitos y la vida cotidiana. Su enfoque se caracteriza por una estrecha relación con las comunidades que retrata, evitando estereotipos y dotando sus obras de una sensibilidad única.
Reconocimientos y exposiciones
La obra de Iturbide ha sido exhibida en destacados museos internacionales como el Centre Pompidou en París, el MoMA en Nueva York, el San Francisco MoMA y el Getty Museum en Los Ángeles. Entre los numerosos premios que ha recibido se encuentran el Premio Hasselblad (2008), el PHotoEspaña (2010) y el Lucie Award (2010).
Además, ha sido reconocida como Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y ha recibido doctorados honoris causa por el Columbia College de Chicago y el San Francisco Art Institute.
Ceremonia de entrega
La ceremonia de entrega del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 se celebrará en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, España. El evento estará presidido por Sus Majestades los Reyes de España, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía. Cada galardonado recibe una escultura de Joan Miró, un diploma acreditativo, una insignia y una dotación económica de 50.000 euros.
Cómo Aitana Y Alexia Se Convirtieron En Especialistas De Champions
Montse Tomé Presenta Su Penúltima Lista Antes De La Eurocopa: El Caso De Jenni Hermoso
Final De La Conference: Maresca Señala A Isco Como Jugador Clave
Preguntas frecuentes
¿Quién es Graciela Iturbide?
Es una fotógrafa mexicana nacida en 1942, reconocida por su trabajo en blanco y negro que documenta la vida y tradiciones de comunidades indígenas, especialmente en México.
¿Qué es el Premio Princesa de Asturias de las Artes?
Es un galardón otorgado anualmente por la Fundación Princesa de Asturias que reconoce la labor de creación y perfeccionamiento en diversas disciplinas artísticas.
¿Cuáles son algunas de sus obras más destacadas?
Entre sus obras más conocidas se encuentran “Nuestra señora de las iguanas” y la serie “Juchitán de las mujeres”, que retrata la vida de las mujeres zapotecas.
¿Dónde se han exhibido sus fotografías?
Sus obras han sido expuestas en museos de renombre internacional como el Centre Pompidou, el MoMA y el Getty Museum.