El empleo alcanza un récord histórico en junio: 21,9 millones de trabajadores en España

España alcanzó un récord de 21,9 millones de trabajadores empleados en junio de 2025, marcando su mejor momento laboral. Este hito, impulsado por el turismo, el comercio y reformas laborales, refleja una recuperación estructural y profunda. El empleo femenino y juvenil también alcanzó máximos históricos, ofreciendo lecciones valiosas para otras economías post-COVID.

Published On:

España acaba de hacer historia en su mercado laboral. En junio de 2025, el país alcanzó un nuevo récord de empleo con 21,9 millones de trabajadores activos. Es la cifra más alta jamás registrada en la historia del país, y no es solo una buena noticia para España, sino también para analistas del mercado laboral global, economistas, líderes empresariales y profesionales del área.

El empleo alcanza un récord histórico en junio
El empleo alcanza un récord histórico en junio

Este hito llegó tras varios meses de crecimiento constante y un fuerte impulso estacional, principalmente por el turismo y la hostelería. Pero no se trata solo de empleos temporales de verano; las ganancias son más profundas y reflejan un mercado laboral que se está estabilizando después de años de crisis, ajustes estructurales y una pandemia global que dejó huellas profundas en el tejido socioeconómico del país.

El empleo alcanza un récord histórico en junio

MétricaDetalles
Total de Empleados (Junio 2025)21,9 millones (récord histórico)
Crecimiento Mensual del Empleo+76.720 nuevos empleos
Crecimiento Anual del Empleo+468.206 empleos (+2,2%)
Empleo Femenino10,3 millones (nuevo récord)
Desempleo Juvenil166.707 (mínimo histórico)
Total de Personas Desempleadas2,4 millones (nivel más bajo desde 2008)
Sectores Clave en Creación de EmpleoTurismo, Comercio, Hostelería
FuenteMinisterio de Inclusión

¿Por Qué Es Importante (Incluso Si No Vives en España)?

Este récord no solo beneficia a España. Con una fuerza laboral que supera los 21,9 millones, este hito afecta a:

  • Empresas multinacionales que invierten en talento europeo.
  • Trabajadores en EE.UU., América Latina y Europa que contemplan mudarse al extranjero o colaborar con equipos internacionales.
  • Responsables de políticas públicas que analizan modelos de recuperación económica y sostenibilidad post-COVID.

Además, sirve de termómetro para la recuperación laboral europea en general y ofrece lecciones útiles a otros países que buscan reconstruir sus economías tras una década de incertidumbres.

Si te interesan la economía, los recursos humanos o las tendencias laborales, este es un ejemplo a seguir.

¿Qué Impulsó Estos Números Récord?

El verano español es famoso por su auge turístico, y 2025 no fue la excepción. Pero esta vez, hubo múltiples motores funcionando en simultáneo, tanto públicos como privados, con una visión compartida: fortalecer la empleabilidad.

1. El Turismo Volvió con Fuerza

España recibió un volumen de visitantes casi a nivel prepandemia en la primavera y verano de 2025, lo que generó una oleada de empleos en:

  • Hoteles, apartamentos turísticos y casas rurales
  • Servicios turísticos y de ocio, como agencias de viajes, guías turísticos y parques temáticos
  • Comercios estacionales como tiendas de souvenirs, chiringuitos y transporte de pasajeros

Dato curioso: Se esperan más de 84 millones de turistas en 2025, según la Organización Mundial del Turismo.

Este repunte ha hecho que muchos municipios costeros y destinos rurales amplíen su capacidad de contratación, incluso en zonas donde el desempleo era históricamente elevado.

2. Crecimiento del Comercio y el Retail

Los comercios añadieron 32.103 empleos solo en junio. Es un aumento del 1,2% mensual gracias a:

  • Mayor confianza del consumidor reflejada en el incremento del gasto doméstico
  • Turismo interno con más familias optando por viajar dentro del país
  • Preparativos anticipados para la temporada escolar de otoño, incluyendo el aumento de inventarios y logística

Supermercados, grandes cadenas de distribución y pequeñas tiendas de barrio están contratando más personal, incluyendo personal para ventas, logística, almacenes y servicios al cliente.

3. Políticas Laborales Estables y Reformas Estructurales

El gobierno español ha impulsado reformas clave para promover la estabilidad laboral y reducir la precariedad:

  • Los contratos indefinidos representan ahora el 45% de las nuevas contrataciones, una cifra que no se veía desde principios de los años 2000.
  • Las inspecciones laborales han aumentado un 35% con respecto a 2023, reduciendo el empleo informal y mejorando la transparencia.
  • Se ha modernizado el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) para facilitar la vinculación entre empleadores y demandantes de empleo mediante plataformas digitales.

Desglose Sectorial del Crecimiento del Empleo

SectorEmpleos Añadidos en Junio
Comercio+32.103
Hostelería (Hoteles, Restauración)+25.590
Transporte y Logística+7.840
Sanidad y Servicios Sociales+4.230
Educación-55.568 (bajada estacional)

Aunque la educación bajó, es un efecto temporal esperado durante el verano, ya que muchos contratos de profesores y personal escolar finalizan al cerrar el año lectivo.

¿Quiénes Se Benefician Más?

Mujeres y Jóvenes Encabezan el Avance

  • El empleo femenino alcanzó por primera vez los 10,3 millones, lo que representa una mejora del 2,1% con respecto al año anterior.
  • El desempleo juvenil cayó a 166.707 personas, su nivel más bajo en la historia.

Estas cifras reflejan el impacto de políticas activas como:

  • Subsidios para madres trabajadoras
  • Programas de primer empleo y formación dual
  • Iniciativas regionales para fomentar la contratación de jóvenes en sectores como tecnología, turismo y agricultura

Empresas con Plantillas Más Estables

La mejora en la calidad del empleo ha repercutido positivamente en las empresas:

  • Menor rotación de personal, lo que reduce costos de formación
  • Aumento de la productividad gracias a mayor experiencia acumulada
  • Clima laboral más saludable, con impactos positivos en la innovación y la rentabilidad

Lecciones Para Otros Países

¿Qué pueden aprender EE.UU., América Latina y otras regiones de la estrategia laboral de España?

  1. Reformas Laborales Efectivas: Eliminar la temporalidad excesiva puede contribuir a un crecimiento más sólido.
  2. Turismo como Activo Estratégico: El turismo bien gestionado genera empleos en múltiples sectores.
  3. Políticas Inclusivas de Empleo: Diversidad, igualdad y accesibilidad deben ser parte integral de cualquier estrategia nacional.
  4. Formación Profesional y Digitalización: Invertir en educación técnica, digital y continua permite responder a los retos del mercado.

Guía Paso a Paso: Cómo España Alcanzó los 21,9 Millones de Empleados

Paso 1: Atacar el Trabajo Informal

Aumentar la vigilancia y sanciones a empleadores que incumplen la ley laboral ha sido clave. También se ha promovido la regularización voluntaria de trabajadores por medio de incentivos fiscales.

Paso 2: Fomentar Contratos Indefinidos

Se ofrecieron ventajas fiscales, bonificaciones en la Seguridad Social y subsidios a pymes que formalicen contratos indefinidos, con especial atención a mujeres, mayores de 45 años y jóvenes sin experiencia.

Paso 3: Apoyar a Mujeres y Jóvenes

  • Se crearon más centros de cuidado infantil con horarios extendidos.
  • Los programas de formación profesional ahora incluyen habilidades digitales, idiomas y habilidades blandas.
  • Se han promovido alianzas entre centros de formación y empresas tecnológicas.

Paso 4: Impulsar Economías Regionales

  • Se implementaron fondos para el desarrollo rural y turístico.
  • Se financiaron microempresas en zonas con alta despoblación.
  • Se promovieron eventos culturales y gastronómicos como fuente de empleo estacional.

Feijóo acusa a Sánchez de mentir sobre el 5% y desviar la atención de los escándalos de corrupción

Gobierno Aprueba la OPA del BBVA al Sabadell: Estas Son las Condiciones que Ha Impuesto

Unai Sordo Reelegido con el 96% Como Secretario General de CCOO

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se compara esto con los números de empleo en EE.UU.?

La fuerza laboral de EE.UU. rondaba los 168 millones a mediados de 2025. Aunque mucho más grande en cifras absolutas, el ritmo de mejora porcentual en España es comparable e incluso más rápido en algunos sectores.

¿Cuál es la tasa de desempleo actual en España?

Se sitúa en torno al 10,9%, aún por encima del promedio europeo, pero con una tendencia sostenida a la baja gracias a las reformas y al empuje económico generalizado.

¿Qué está impulsando el empleo juvenil?

Factores clave incluyen:

  • Formación dual y pasantías remuneradas
  • Expansión del sector tecnológico
  • Iniciativas públicas y privadas para fomentar el emprendimiento joven

¿Es esto solo por el verano o se mantendrá?

Aunque el verano es clave, el crecimiento interanual (+468.206 empleos) demuestra que hay un proceso estructural sólido, no solo una fluctuación estacional.

Follow Us On

Leave a Comment