La AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ha activado alertas importantes debido a una ola de calor sin precedentes y temperaturas del mar extremadamente altas. Mientras zonas del interior de España registran hasta 46 °C, el mar Mediterráneo cerca de Baleares ha alcanzado 30 °C… y eso que apenas es julio.

Este evento no es solo una incomodidad veraniega; es un fenómeno climático preocupante con impactos en la salud pública, el medio ambiente y la economía. Si vives en España, estás de visita o trabajas en turismo, sanidad o sostenibilidad, esta guía es para ti.
La AEMET activa alertas
Tema | Detalles |
---|---|
Duración de la ola de calor | Desde el 28 de junio hasta mediados de julio |
Temperatura más alta registrada | 46 °C (El Granado, Huelva) |
Temperatura del mar | Hasta 30 °C en el Mediterráneo (zona Baleares) |
Impacto en la salud | Más de 380 muertes por calor en junio; 2 fallecimientos el 3 de julio |
Efectos ecológicos | Blanqueamiento de corales, especies invasoras, mortalidad marina |
Alertas oficiales emitidas por | AEMET (www.aemet.es) |
La actual ola de calor en España y el aumento extremo de la temperatura del Mediterráneo son una señal clara del cambio climático. No es un verano más, es una advertencia: los impactos en la salud, el medio ambiente y la economía son ya palpables.
Más que asustarnos, es momento de informarnos, protegernos y tomar medidas para adaptarnos al nuevo clima que ya está aquí.
¿Qué está pasando?: la ciencia detrás del calor
Desde finales de junio, la AEMET ha emitido alertas naranjas y rojas en más de 30 provincias. Lo que hace especial a esta ola de calor no es solo la intensidad, sino lo temprano y lo extendido que ha sido.
“Estas condiciones deberían darse en agosto, no a principios de julio”, advierte Francisco Doblas-Reyes, científico del Barcelona Supercomputing Center.
¿Por qué tanto calor?
- Sistemas de alta presión del norte de África llevan aire sahariano hacia el sur de Europa.
- El suelo seco y sin vegetación se calienta más rápido.
- El cambio climático está amplificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor.
El Mediterráneo, como una sopa caliente
Las temperaturas del mar han sorprendido incluso a los expertos. Las aguas cerca de Ibiza y las costas valencianas han alcanzado los 30 °C, cuando lo normal en julio sería 23–24 °C.
Eso representa un aumento de entre 6 y 7 grados, algo extremadamente inusual y preocupante.
El agua caliente retiene menos oxígeno, lo que pone en peligro la vida marina, como corales, esponjas y peces. Además, las altas temperaturas marinas contribuyen a eventos extremos, como tormentas o proliferación de medusas.
Salud humana: más allá del calor molesto
Las altas temperaturas pueden ser letales, y ya lo están demostrando:
- El Ministerio de Sanidad ha reportado más de 380 muertes por calor en junio.
- El 3 de julio, dos personas fallecieron en Alicante y Castellón por golpe de calor.
- Niños, ancianos y trabajadores al aire libre son los más vulnerables.
Consejos de prevención ante la ola de calor
Haz esto | Evita esto |
---|---|
Bebe mucha agua | Alcohol, refrescos o café |
Permanece en casa entre 13:00–18:00 | Hacer deporte o trabajar bajo el sol |
Usa ropa clara y ligera | Ropa oscura o ajustada |
Cuida a personas mayores y niños pequeños | Dejar a niños o mascotas en coches cerrados |
El ecosistema marino está sufriendo
Ya no es teoría: el Mediterráneo está cambiando rápidamente.
- Se está produciendo blanqueamiento de corales, mortandad de esponjas y algas.
- Aparecen especies invasoras como el pez león y algas tropicales.
- Aumenta la presencia de medusas, afectando al turismo y al baño en playas.
“Estamos viendo un cambio de ecosistema en tiempo real”, afirma Clara Sánchez, bióloga marina de la Universidad de Málaga.
¿Esto es normal?: el contexto del cambio climático
España ya se ha calentado más de 1,5 °C desde los años 70, según AEMET. Y las olas de calor como esta ahora son cuatro veces más frecuentes que hace 40 años.
Las olas de calor marinas, por su parte, son tres veces más comunes que en los años 80, según la NOAA. Duran más, aparecen antes y alcanzan temperaturas más altas.
Los datos encajan con los escenarios previstos por el IPCC y los observatorios climáticos como Copernicus.
¿Qué puedes hacer tú?
Para residentes
- Activa las alertas meteorológicas (AEMET).
- Usa centros públicos con aire acondicionado, como bibliotecas o centros cívicos.
- Evita usar electrodomésticos potentes en horas punta.
Para turistas
- Evita hacer excursiones entre las 13:00 y 18:00.
- Lleva agua, gorra y protección solar siempre.
- Consulta los avisos de calidad del agua y medusas en playas oficiales.
Para profesionales
- Servicios de salud: activar protocolos de golpe de calor.
- Sector turismo: adaptar horarios y proteger a los trabajadores.
- Medio ambiente: monitorear la salud de arrecifes, zonas protegidas y pesquerías.
Alerta Naranja por Calor en Aragón, Baleares y Cataluña: Consulta las Zonas Afectadas
Primera Ola de Calor de 2025 en España: Temperaturas de Hasta 44 ºC y Noches Tropicales
Aragón y Cataluña en Alerta Naranja por Temperaturas Extremas Esta Semana
Preguntas frecuentes
¿Qué es AEMET y por qué lanza alertas?
Es la agencia meteorológica oficial de España. Emite avisos para proteger a la población ante fenómenos extremos.
¿Cuándo se considera peligrosa una ola de calor?
Cuando las temperaturas superan los 40 °C durante varios días y no bajan lo suficiente por la noche (mínimas por encima de 25 °C).
¿Por qué es preocupante que el mar esté tan caliente?
Afecta la vida marina, la pesca, el turismo y hasta la formación de tormentas más fuertes.
¿Esto tiene que ver con El Niño?
En parte, pero la causa principal es el calentamiento global y las condiciones regionales agravadas por el cambio climático.