La Junta Apoya las Actuaciones de los Ayuntamientos en la Fusión de Don Benito y Villanueva

La Junta de Extremadura respalda la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena, siempre que sea un proceso transparente y con una nueva consulta ciudadana. Con ~63.000 habitantes, la medida promete más financiación (+€1,5 M/año), renta familiar +2,75 % y empleo +5 %. Si en 2025 los dos municipios logran ≥66 % “sí” en la votación, nacería Vegas Altas, un nuevo municipio potente, eficiente y unido.

Published On:

Fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena — La Junta de Extremadura ha respaldado el proceso de unir ambos municipios, siempre y cuando se realice con transparencia, información clara y defiendan las decisiones de los ayuntamientos afectados. Este paso, dado el 3 de julio de 2025, marca un nuevo capítulo para un proyecto que lleva años gestándose y que, si cuaja, transformaría la región .

La Junta Apoya las Actuaciones de los Ayuntamientos
La Junta Apoya las Actuaciones de los Ayuntamientos

Este artículo te lleva de la mano —como si te lo contara tu vecino experto— por todo lo que implica esta fusión, cómo afecta a la gente y qué pasos siguen. Abajo tienes una tabla con los Puntos Clave que resumen datos, cifras y enlaces útiles.

La Junta Apoya las Actuaciones de los Ayuntamientos

AspectoDetalles
Población actualDon Benito ~37.300; Villanueva ~25.700 → ~63.000 habitantes
Referéndum 202220 feb 2022: Don Benito 66,27 % sí; Villanueva 90,49 % sí — ambos superan el umbral del 66 %
Beneficios estimados+2,75 % renta familiar; empleo +5 %; mayor financiación estatal/europea (~€1,5M/año; +10 %)
Situación políticaAcuerdo PP+Siempre Don Benito (2023) paralizó el proyecto y pidió nueva consulta 
Posición de la JuntaApoya fusión con transparencia y nueva consulta popular 
Próximos pasosAyuntamientos deben formalizar solicitud, definir detalles (nombre, fiscalidad…), convocar referendum
Enlace oficialJunta de Extremadura

La fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena puede ser una jugada maestra para Extremadura: más población, más financiación, más oportunidades. La Junta ya dijo sí, pero quiere que todo se haga con visión, info clara y teniendo en cuenta a la gente. Ahora depende de los ayuntamientos y de los vecinos decidir si dan el paso. Si alcanzan el consenso (≥66 % en cada municipio), nacerá Vegas Altas, un nuevo gigante de ~63.000 habitantes, con más peso en el mapa regional y europeo.

1. ¿De qué va la fusión?

Don Benito y Villanueva de la Serena forman ya una conurbación de ~63.000 habitantes, la tercera más grande de Extremadura tras Cáceres y Badajoz .Desde febrero de 2022, los ciudadanos votaron sí (66 % en Don Benito, 90 % en Villanueva) . Aunque la votación fue no vinculante, mostró un respaldo claro.

¿Por qué hacerlo?

  • Permite una financiación estatal y europea superior (+€1,5 M al año, +10 % del fondo base) .
  • Incrementos previstos: renta familiar +2,75 %, empleo +5 % .
  • Oficina administrativa única, menos duplicidades y trámites más ágiles.

2. Camino político hasta hoy

Tras la consulta de 2022, el plan era culminar la fusión en 2027, con elecciones en el municipio resultante. Pero en 2023, PP y Siempre Don Benito, partido local opuesto a la fusión, llegaron a un pacto y paralizaron el avance, pidiendo una nueva consulta más transparente .

Frente a eso, el PSOE y una plataforma ciudadana han insistido en reactivar el proceso. El 3 de julio de 2025, la Junta de Extremadura declaró:

  • Apoyo al procedimiento, pero solo con transparencia y garantías democráticas.
  • Respaldo a los ayuntamientos si deciden reactivar la fusión y organizar una cada ciudad nueva consulta.

El consejero Abel Bautista insistió: “los ciudadanos votaron sin información clave: nombre, impuestos, festividades… se exige un proceso claro”.

3. ¿Cómo sigue este camino? Guía paso a paso

Paso 1: Solicitud formal

Ambos ayuntamientos deben apretar el botón: pedir oficialmente a la Junta y al Estado la reactivación del proceso e inicio de la consulta.

Paso 2: Definición del proyecto

Antes del referéndum hay que comunicar:

  • Nombre del nuevo municipio (la apuesta favorita: “Vegas Altas”).
  • Régimen fiscal unificado.
  • Organización administrativa, ubicación del ayuntamiento, servicios públicos, festividades, etc.

Paso 3: Organización de la consulta

  • Tramitarla con el Gobierno central (ya lo hizo en el 2021).
  • Elaborar preguntas, instaurar mesas electorales, campaña informativa.

Paso 4: Votación

  • Participación mínima del 50 %.
  • Cada municipio debe lograr ≥66 % de votos “sí”.
  • Si se cumple, la fusión pasa de consulta a realidad política, y se trabajan los trámites administrativos.

Paso 5: Implementación

  • Creación del nuevo municipio (posible lanzamiento en 2027 con elección del primer alcalde y concejales).
  • Integración administrativa y de servicios.
  • Reestructuración presupuestaria, desarrollo de infraestructura, etc.

4. Consejos para los implicados

Para vecinos y votantes:

  • Infórmate bien, pregunta en ayuntamientos o en la web oficial.
  • Asiste a jornadas informativas.
  • Vota con conocimiento de causa: entiendes fiscalidad, servicios y futuro.

Para políticos y responsables municipales:

  • Sé transparente: publica infografías, datos claros, comparativas.
  • Involucra a los medios locales, escuelas, colectivos ciudadanos.
  • Responde dudas, analiza encuestas para ajustar mensajes.

Para empresas y profesionales:

  • Prepara tu negocio o servicio para la nueva realidad administrativa.
  • Explora la posibilidad de más subvenciones o ayudas por su aumento de tamaño.
  • Aprovecha nuevos planes de modernización: hay €15M en fondos FEDER para sostenibilidad e infraestructuras.

5. Casos parecidos: qué podemos aprender

  • En Galicia, Oza-Cesuras (2013) y Cerdedo-Cotobade (2017) ya mostraron mejoras en eficiencia de servicios y financiación.
  • En Extremadura, la Universidad regional estimó +2,75 % en renta familiar y +5 % en empleo, datos reales para respaldar la fusión .
  • Según El País, municipios unidos ganan un 10 % más de financiación estatal y mejor acceso a ayudas.

Puigdemont Mantendrá a Sánchez Como Presidente Zombi Dos Años Sin Apoyar Presupuestos Ni Dejarlo Caer

Reciclar más y mejor ya es imprescindible, las multas están a la vuelta de la esquina

Choque Político en Valencia: PSOE Advierte Riesgo de Fondos Europeos y Vox Critica el Gasto del Gobierno de Guardiola

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa con mis impuestos?
Eso depende del régimen fiscal acordado antes de la consulta. Debe aclararse con antelación.

¿Es vinculante el nuevo referéndum?
Puede ser consultivo o vinculante. Si es vinculante y cumple los requisitos (≥50 % participación y ≥66 % cada municipio), la fusión se proceed. De lo contrario, es solo una guía.

¿Qué si una localidad vota “sí” y la otra “no”?
No habrá fusión; se necesita mayoría en ambas.

¿Cuál será el nombre del nuevo municipio?
Se trabaja bajo la propuesta “Vegas Altas”, pero aún no está oficial. Lo decidirán ayuntamientos y un comité de expertos .

¿Cuándo se daría el pase final?

  • Si todo sale bien, en 2027 se elegiría el primer alcalde del nuevo municipio, y los trámites se completan poco después.


Follow Us On

Leave a Comment