Uno De Cada Cinco Adolescentes Ha Consumido Pastillas Para Ansiedad O Insomnio

En España, casi el 20% de los adolescentes ha consumido medicamentos para la ansiedad o el insomnio, y cerca del 10% lo ha hecho sin receta médica. Este fenómeno refleja una creciente tendencia a la automedicación y destaca la necesidad urgente de proporcionar apoyo emocional y recursos adecuados a nuestros jóvenes.

Published On:

Uno De Cada Cinco Adolescentes Ha Consumido Pastillas Para Ansiedad O Insomnio: Uno de cada cinco adolescentes españoles ha consumido pastillas para la ansiedad o el insomnio. En España, el 19,6% de los adolescentes entre 14 y 18 años ha consumido pastillas para la ansiedad o el insomnio, y el 9,7% lo ha hecho sin receta médica.

Uno De Cada Cinco Adolescentes
Uno De Cada Cinco Adolescentes

Uno De Cada Cinco Adolescentes

DatoValor
Adolescentes que han consumido ansiolíticos o hipnosedantes19,6%
Consumo sin receta médica9,7%
Malestar emocional en adolescentes38,5%
Chicas con malestar emocional (17-18 años)60,3%
Chicos con malestar emocional (17-18 años)28,4%
Consumo de benzodiacepinas en jóvenes de 25-29 años60%

El aumento en el consumo de medicamentos para la ansiedad y el insomnio entre los adolescentes españoles es una señal de alarma que no podemos ignorar. Es fundamental abordar las causas subyacentes de este malestar y proporcionar a nuestros jóvenes las herramientas y el apoyo necesarios para enfrentar los desafíos de la vida sin depender de soluciones farmacológicas.

¿Qué está pasando con nuestros adolescentes?

Los datos son alarmantes: casi uno de cada cinco adolescentes españoles ha tomado medicamentos para la ansiedad o el insomnio. Y lo más preocupante es que casi el 10% lo ha hecho sin receta médica. Esto indica una tendencia creciente a la automedicación y una posible falta de acceso a recursos adecuados de salud mental.

El malestar emocional en adolescentes se sitúa en el 38,5%, afectando más a las chicas (51,2%) que a los chicos (25,2%). Este malestar se manifiesta en síntomas como dolores de cabeza, insomnio e irritabilidad.

¿Por qué recurren a las pastillas?

La presión académica, las redes sociales, los problemas familiares y la falta de apoyo emocional son factores que contribuyen al aumento de la ansiedad y el insomnio en los adolescentes. Ante la falta de recursos y apoyo, muchos recurren a los medicamentos como una solución rápida.

Además, el fácil acceso a estos medicamentos, ya sea por prescripción o por obtenerlos de familiares, facilita su consumo. El 15% de los adolescentes están tomando fármacos para dormir porque se lo cogen a los padres o a los abuelos.

Riesgos del consumo de benzodiacepinas

Las benzodiacepinas, utilizadas para tratar la ansiedad y el insomnio, pueden tener efectos adversos, especialmente en cerebros en desarrollo. Su uso prolongado puede llevar a dependencia, tolerancia y problemas cognitivos. Además, están asociadas con un mayor riesgo de suicidio y autolesiones en adolescentes.

¿Qué se puede hacer?

  • Fomentar el apoyo emocional: Es esencial que los adolescentes tengan acceso a espacios seguros donde puedan expresar sus emociones y preocupaciones.
  • Acceso a terapias no farmacológicas: La terapia cognitivo-conductual y otras intervenciones psicológicas pueden ser efectivas para tratar la ansiedad y el insomnio sin recurrir a medicamentos.
  • Educación sobre salud mental: Incluir programas educativos en las escuelas que enseñen a los adolescentes sobre la gestión del estrés, la ansiedad y la importancia de buscar ayuda profesional.
  • Regulación del acceso a medicamentos: Es crucial controlar la distribución de medicamentos y evitar su uso sin prescripción médica.heraldo.es

¡Giro inesperado! La Fiscalía pide archivar el caso contra David Sánchez y Gallardo: ¿inocentes tras meses de sospechas?

Italia se enamora de San Marino en Eurovisión 2025: La razón que nadie esperaba

Consumo va a por las llamadas ‘spam’: Consulta la nueva norma que lo cambiará todo

Preguntas Frecuentes

¿Es normal que los adolescentes sientan ansiedad o insomnio?

Es común que los adolescentes experimenten ansiedad o dificultades para dormir debido a los cambios hormonales y las presiones sociales. Sin embargo, si estos síntomas persisten, es importante buscar ayuda profesional.

¿Qué alternativas existen a los medicamentos para tratar la ansiedad en adolescentes?

Las terapias psicológicas, como la cognitivo-conductual, técnicas de relajación, ejercicio físico regular y una buena higiene del sueño son alternativas efectivas.

¿Cómo puedo saber si mi hijo está consumiendo estos medicamentos?

Esté atento a cambios en el comportamiento, somnolencia excesiva, irritabilidad o aislamiento. Es fundamental mantener una comunicación abierta y de confianza con su hijo.

Follow Us On

Leave a Comment